Especial 1 de mayo: dignidad, derechos laborales y justicia social |
miércoles, 01 de mayo de 2013 | |
Reforma laboral, despido más fácil y barato, 6.202.700 personas
desempleadas, un desempleo juvenil superior al 57%, fuga de talento,
pérdida de derechos laborales, políticas de bienestar social devaluadas,
reducción del papel del Estado, gobierno de los mercados financieros,
escasa inversión en I+D, precarización, empobrecimiento, objetualización
y mercantilización de la clase trabajadora…
Ante este oscuro panorama, es fácil caer en la desesperanza y preguntarse, como hacía Eduardo Galeano hace 12 años, si la estabilidad laboral y los demás derechos de los trabajadores se han convertido en “un tema para arqueólogos”, en “recuerdos de una especie extinguida”… “En el mundo al revés, la libertad oprime: la libertad del dinero exige trabajadores presos de la cárcel del miedo, que es la más cárcel de todas las cárceles. El dios del mercado amenaza y castiga; y bien lo sabe cualquier trabajador, en cualquier lugar. El miedo al desempleo, que sirve a los empleadores para reducir sus costes de mano de obra y multiplicar la productividad, es, hoy por hoy, la fuente de angustia más universal. ¿Quién está a salvo del pánico de ser arrojado a las largas colas de los que buscan trabajo?”Que el miedo no nos paralice. Frente a las políticas deshumanizadas que solamente sirven al dinero, todavía hay alternativas, y la acción social es la única forma de invertir ese orden social, político y económico que ha desvalorizado todo aquello que suena a solidaridad, a dignidad, a justicia social… Y en esa línea, hoy, Primero de Mayo, queremos sumarnos al comunicado de la HOAC y la JOC para “Contruir un futuro nuevo”. Asimismo, queremos recomendar la revisión del cuaderno “Trabajo basura”, escrito por el equipo de Cristianisme i Justícia en 2001, para leer con un poco de perspectiva crítica esta crisis y la violencia estructural que comporta a través de diversos testimonios que siguen de plena actualidad. Y, por último, os dejamos con las reflexiones de Julia López , catedrática de Derecho del Trabajo, sobre la reforma laboral de 2012 que ella misma describe como “una norma que rompe el equilibro entre empresario y trabajador, situando a este último en una situación grave de desigualdad e indefensión”.
|
< Anterior | Siguiente > |
---|