¿A quién no ayuda la Huelga? |
sábado, 10 de noviembre de 2012 |
“La Huelga no ayuda en nada a España. No ayuda a la imagen de España”
decía el presidente Mariano Rajoy en una de sus primeras valoraciones
de la convocatoria del 14N. Pero, ¿a quién no ayuda la huelga?
Obviamente, a aquellos que se están beneficiando de la presente
situación de crisis. Son estos a quiénes una huelga general no conviene y
por eso, precisamente, hay que hacerla.
|
Leer más...
|
|
miércoles, 07 de noviembre de 2012 |
Según se mire, la economía se nutre constantemente
de vocablos nuevos para explicar sus avances, ya sea en su versión
solidaria o en su vertiente más devoradora (por desgracia sigue ganando
esta última, pero no se vayan todavía). Así, ya es lugar común en
diversos ámbitos referirse a “ecosistema productivo”, “modelos
sostenibles” o también es un concepto extendido el ”capital semilla”,
por citar algunos ejemplos.
|
Leer más...
|
|
Reacciona! La lucha no violenta supone el bien común! |
miércoles, 07 de noviembre de 2012 |
Hace unas semanas vi una foto como ésta en algún periódico. Quedé
alucinado. La foto es real, fue tomada en el centro de Madrid. La fecha
es del martes 25 de septiembre.
Me consta que Miguel
Quinteiro, vigués de 68 años, con el que he compartido alguna mesa
redonda para hablar de banca ética, fue como miles de personas a
expresar su abatimiento ante los políticos de turno, más preocupados por
ellos mismos que por los problemas de los más excluidos de la sociedad.
Su actitud en todo momento fue de no-violencia, como así lo acreditan
varios vídeos en internet.
|
Leer más...
|
|
Habermas y el Nobel de la Paz para la UE |
martes, 23 de octubre de 2012 |
Como era de esperar, el artículo de Jürgen Habermas publicado en Le Monde (y
más tarde en varios rotativos europeos, incluso en España) sobre la
crisis europea, titulado “Ahora más que nunca, Europa”, ha tenido gran
impacto en los mayores círculos políticos, intelectuales y mediáticos
del continente europeo. Y no es extraño que lo tuviera, no sólo por el
gran renombre y prestigio del autor –el filósofo más conocido en
Alemania- sino por su crítica fuerte y contundente al gobierno alemán
presidido por la canciller Merkel, responsabilizándola, en parte, de no
haber promovido las políticas que él cree que deben adoptarse para
salvar a Europa que -según él- corre el peligro de desmembrarse.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Final >>
|
Resultados 73 - 80 de 287 |